La Unión Europea está formada por 27 países europeos conocidos como Estados miembros, que se han ido añadiendo en 8 ocasiones:
- 25 marzo de 1957: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
- 1 enero de 1973: Reino Unido, Irlanda y Dinamarca
- 1 enero de 1981: Grecia
- 1 enero de 1986: España y Portugal
- 1 enero de 1990: Alemania reunificada.
- 1 enero de 1995: Austria, Finlandia y Suecia
- 1 mayo de 2004: Eslováquia , Eslovénia, Estonia, Letonia, Lituania, República Checa, Chipre, Malta, Polónia y Hungria.
- 1 enero de 2007: Bulgaria y Rumanía
Veinte son repúblicas y siete monarquías, de las cuales seis son reinos y una es un ducado (Luxemburgo).
Pero no solo han sido unificaciones sino que hay territorios que se han ido desligando de la Unión Europea al adquirir una identidad propia, como son Groenlandia (1985) y Argelia (1962), que eran territorios ultraperiféricos como son considerados actualmente Ceuta y Melilla.
La incorporación a la Unión Europea no es inmediata, existen una serie de criterios para adherirse a la Unión Entre los principales criterios están los siguientes:
- Ser un estado Europeo.
- Tener instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y el respeto de las minorías.
- La existencia de una economía de mercado viable y la capacidad para hacer frente a la competencia y las fuerzas del mercado dentro de la Unión.
- La capacidad para respaldar las obligaciones de adhesión, incluida la adhesión a la unión política, económica y monetaria.
Actualmente hay cinco países candidatos oficiales para formar parte de la UE, los cuales son Turquía, Croacia (ambos desde 2004), la República de Macedonia (desde 2005), Islandia y Montenegro (ambos desde 2010). Un informe de la Comisión Europea de octubre de 2009 valoró positivamente a Croacia y Macedonia para una futura ampliación, pero instó a retrasar el proceso con Turquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario