jueves, 30 de mayo de 2013

Protegiendo la naturaleza de Europa

En Europa tenemos una gran riqueza natural: bellas playas vírgenes, desiertos y dunas, altas montañas con nieves eternas, ríos cristalinos, bosques misteriosos, lagos azules, verdes praderas. Animales salvajes, árboles centenarios, flores que sólo crecen aquí. Miles de maravillas por descubrir y que podrás conocer mejor en el libro "¿Conoces la naturaleza de la Unión Europea?", que ha publicado la Comunidad de Madrid para los niños y que te recomendamos en el blog.

El problema es que frecuentemente los ecosistemas, animales y plantas se ven amenazados por muchos peligros: construcciones sin control, contaminación, cazadores furtivos, tala de árboles...  Es una pena. ¡Debemos cuidar y proteger nuestra naturaleza!

Por eso, la Unión Europea decidió crear un sistema para preservar nuestra biodiversidad: la red Natura 2000, que es la mayor red de áreas naturales protegidas en el mundo: más de 26.000 espacios en toda la UE, tanto marinos como terrestres... ¡Impresionante!

Además, la Unión Europea puso en marcha el programa Life, que aporta dinero para cuidar nuestra naturaleza, y que ahora cumple 20 años ¡Felicidades!  En todo este tiempo se han realizado más de 3.200 proyectos en Europa, y cosas tan importantes como la protección del lince ibérico, del águila real o del oso pardo de Cantabria, animales salvajes que han estado en peligro de desaparecer y que ahora se va recuperando, vuelven a tener crías y viven felices! ¡Qué buena noticia!

miércoles, 29 de mayo de 2013

¡¡Ciudadanos de Europa !!


¿Sabes que este año 2013 ha sido designado oficialmente como el Año Europeo de los Ciudadanos?



Cada año, la Unión Europea elige una idea o iniciativa que considera que es necesario apoyar y promocionar para que todos los europeos conozcamos su importancia. Por esta razón dedica un año entero a fomentar actividades, campañas y proyectos que informen a todos los europeos sobre el tema elegido.

Este año 2013, se ha designado como Año Europeo de los Ciudadanos con la intención de que todos ellos, especialmente los más jóvenes, conozcan mejor las oportunidades que les ofrece la Unión Europea y sepan cuales son sus derechos como ciudadanos europeos, para que puedan beneficiarse de ellos: viajar, estudiar o trabajar en otro país europeo, derecho a votar o ser candidato en las elecciones locales y europeas o derecho a presentar peticiones o quejas ante el Parlamento Europeo. 

Pero no solamente eso, también quieren que todos asumamos que, como ciudadanos de la Unión Europea, tenemos derecho a que nuestros títulos universitarios o formación académica se reconozcan en todos los demás países europeos o que tenemos unos derechos como pasajeros y consumidores que deben ser respetados. También que contamos con asistencia sanitaria cuando estemos en alguno de los 27 países que componen la Unión Europea. No está mal, verdad?.

¡Seguiremos informando!




lunes, 27 de mayo de 2013

¡De vacaciones con tu mascota !

Si tienes un perro, un gato o un conejito ahora es mucho más fácil viajar con tu mascota, gracias al nuevo pasaporte de la Unión Europea para animales de compañía.


Ya se acerca el verano y con el verano... ¡Las vacaciones! ¡Qué bien! Un montón de semanas por delante para descansar, jugar y hacer cosas diferentes a las que hacemos durante el curso: ir a la playa, al campo o viajar por Europa, por ejemplo. ¡Hay sitios preciosos para descubrir!

Antes de salir de vacaciones a otro país debes llevar a tu pequeño amigo al veterinario para que os dé el pasaporte donde acredite que está vacunado y no tiene enfermedades. Y como sabes, tu mascota debe tener también un microchip que lo identifique. ¡Qué fácil!  Y así podrás viajar sin problemas con tu animalito por toda la Unión Europea.

Y si tienes alguna duda, visita la web "Viajar por Europa con animales de compañía", en la que hay un vídeo donde te lo cuentan todo!

¡Buenas vacaciones!

domingo, 26 de mayo de 2013

Etiqueta Ecológica Europea

Ya sabes que proteger nuestro medio ambiente es una labor muy importante: debemos cuidar nuestro planeta y no dañar la naturaleza para que podamos seguir disfrutando de nuestros parques, bosques, playas... Seguro que tú ya haces muchas cosas: no desperdicias agua, apagas las luces que no necesitas, cuando vas al cine, vas en transporte público... ¡Fenomenal! Pero aún puedes hacer más!!

Es muy fácil: muchos de los productos que utilizamos en nuestra vida diaria son necesarios pero lamentablemente, contaminan. La Unión Europea se dió cuenta de este problema hace tiempo e inventó un sistema para intentar solucionarlo: premiar a los productos ecológicos que no contienen ingredientes nocivos para el medio ambiente y a las empresas que los fabrican. Por ejemplo, hay detergentes que tienen fosfatos, pero es un ingrediente perjudicial para la naturaleza y se puede sustituir por otro, hacer un detergente ecológico y nuestra ropa queda igual de limpia!!  Lo mismo ocurre con muchos otros productos: jabones, cremas, pinturas, aparatos eléctricos... También con algunos servicios: existen hoteles y campings ecológicos !!

Así que todos resultamos beneficiados: los fabricantes porque sus productos son premiados como ecológicos y nosotros, los consumidores, porque la Unión Europea nos garantiza que estamos ayudando a conservar nuestros ecosistemas. ¡Estupendo para todos!

Y ¿cómo se pueden distinguir estos productos? Pues porque en todos ellos aparece la marca europea que los identifica: la etiqueta ecológica. Es como una pequeña flor hecha de estrellas que recuerdan nuestra bandera europea, seguro que ya la has visto en muchas de las cosas que se compran en casa !!  Si quieres conocer qué productos la pueden llevar, pincha en este enlace y ya sabes, la próxima vez que hagas la compra con tus padres, pon atención y descubre donde aparece esta etiqueta amiga del medio ambiente !!

viernes, 17 de mayo de 2013

Eurovisión, festival de la canción europea

Mañana por la noche se celebra en Malmö, ciudad al sur de Suecia, la gran final del Festival de Eurovisión, en la que participarán los 26 países que han logrado quedar como finalistas, entre ellos, España. Este festival, que se celebra desde el año 1956, lo puso en marcha la Unión Europea de Radiodifusión y nació con la idea de ser un concurso para dar a conocer la música europea y unir a todos los países del continente que hasta hacía poco, se habían enfrentado en varias guerras.

Al principio, eran muy poquitos los que participaban, solamente 7 pero, poco a poco y gracias a que los países europeos volvían a ser amigos, se fueron sumando muchos más: este año han sido 42 !! La televisión emite este festival por todo el mundo: hay espectadores en Canadá, Venezuela, Egipto o Nueva Zelanda...!! Como verás, la música europea une al mundo !!

Como curiosidad os contamos que Irlanda el país que más veces ha ganado el certamen. Sin embargo, nuestro querido vecino Portugal, no lo ha conseguido nunca... 

No te pierdas esta noche Eurovisión, seguro que tus padres pueden contarte muchas cosas sobre este concurso porque cuando eran pequeños, era el festival más famoso y esperado de la televisión !! 

Y si quieres saber más cosas sobre las canciones, participantes, y nuestros representantes este año en el concurso, el Sueño de Morfeo, no dejes de visitar la web oficial de Eurovisión 2013 y también la de nuestra televisión, RTVE. ¡Suerte para todos!